Áreas ProtegidasCambio ClimáticoGestión AmbientalInternacionalesMedio AmbienteOpiniónRecursos Costeros MarinosRecursos ForestalesSaludSuelos y AguaTecnología Ambiental

Universidad del Magdalena acogerá foro Internacional sobre Justicia Ambiental y Derechos Humanos

El encuentro abordará temas clave como la discusión ambiental y la participación ciudadana.

Jueves 10 de abril del 2025 por Isidro Valdez

Santa Marta, COL – Este viernes 11 de abril, la ciudad de Santa Marta será sede del Encuentro Internacional sobre Derecho Ambiental, un espacio de reflexión y diálogo que reunirá a defensores del medio ambiente, juristas, organizaciones sociales y académicos de distintas partes del mundo. El evento tendrá lugar en el Auditorio Neguanje del Edificio Mar Caribe, en la Universidad del Magdalena, desde las 8:00 a.m.

Bajo el lema “Ejerciendo el derecho a defender el ambiente sano y los derechos humanos”, el encuentro abordará temas clave como la discusión ambiental, la participación ciudadana, el acceso a la información y la rendición de cuentas en la defensa del medio ambiente.

El evento será bilingüe (ESP/ENG), por lo que se recomienda a los participantes llevar sus dispositivos con audífonos. El registro aún está disponible en el enlace: bit.ly/EncIntDerechoAmb.

Paneles destacados:

Estrategias y desafíos del litigio ambiental
Se presentarán experiencias sobre la contaminación del agua en México, soluciones basadas en la naturaleza en Perú y la protección comunitaria de los ríos en Colombia.

Litigio y defensa de comunidades en contextos críticos
Participarán expertos de República Dominicana, Egipto, México y Colombia, quienes compartirán casos sobre restauración de ríos, sentencias ambientales y desafíos jurídicos.

Participación y mecanismos de rendición de cuentas
Desde Brasil, Filipinas y México, se debatirá sobre cadenas de suministro libres de deforestación, financiamiento fósil y observatorios ciudadanos.

Este encuentro cuenta con el respaldo de organizaciones como AIDA, ELAW, FIMA, SPDA, Tsikini, Centro para la Justicia Marina, Asociación Ambiente y Sociedad, y Territorios Diversos para la Vida, entre otras.

El evento promete ser un espacio vital para articular esfuerzos regionales e internacionales en la defensa del ambiente sano como un derecho humano fundamental.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba