Nacionales

TENSIÓN POR LA CONGELACIÓN DE FONDOS DE ESTADOS UNIDOS US$ 42.7 MILLONES A LA REPÚBLICA DOMINICANA

Por: Dr. Ygnacio Diógenes Arias

Ojadiario Enero 31,2025

La reciente decisión de la administración de Donald Trump de congelar US$42.7 millones aprobados por el Departamento de Estado de Estados Unidos bajo la administración de Joe Biden ha generado fuertes repercusiones en la República Dominicana. Este dinero, que supuestamente estaba destinado a proyectos de salud, educación y programas sociales en el país, ha sido descrito por algunos expertos como un «camuflaje», pues, según diversas fuentes, los fondos en realidad habrían sido orientados a organizaciones no gubernamentales (ONGs) pro-Haitianas que operan dentro de la República Dominicana.

El respaldo a estas ONGs, en el contexto de una crisis migratoria creciente, ha generado controversia, ya que muchos en el país ven estas iniciativas como una intervención indirecta en las políticas migratorias dominicanas, especialmente en lo que respecta a la gestión de la migración haitiana, un tema altamente sensible para el gobierno y la sociedad dominicana.

Este giro en los eventos ha elevado la preocupación sobre la influencia de Estados Unidos en las políticas internas del país. La USAID, la agencia de cooperación internacional estadounidense, ha respondido con un adicional de US$45 millones para proyectos relacionados con Haití en la región, reforzando aún más la percepción de que los intereses de Estados Unidos en Haití prevalecen sobre las prioridades de la República Dominicana.

Para comprender mejor la situación en terreno, el senador estadounidense Marco Rubio ha anunciado que visitará la República Dominicana el próximo 5 de febrero. Rubio, conocido por su postura firme respecto a la migración y su apoyo a políticas restrictivas en temas migratorios, planea observar de cerca la crisis migratoria haitiana en el país. Su visita se presenta como una oportunidad para evaluar las implicaciones del creciente flujo migratorio en la República Dominicana, y entender mejor las consecuencias de las políticas de ayuda exterior en la región.

La congelación de estos fondos y el incremento de la ayuda dirigida a Haití reflejan la compleja y a menudo tensa relación entre Estados Unidos, la República Dominicana y Haití. A medida que la crisis migratoria y las presiones políticas continúan en la región, la influencia de Estados Unidos se mantiene como un factor clave que podría definir el futuro de las relaciones bilaterales y la estabilidad social en el Caribe.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba