Áreas ProtegidasEconomíaGestión AmbientalMedio Ambiente

República Dominicana enfrenta desafíos económicos por retrasos en proyectos mineros

La Cámara Minera y Petrolera de República Dominicana (Camipe) ha expresado su preocupación por la falta de una legislación moderna que brinde seguridad jurídica al sector.

Viernes 20, marzo 2025, por Fuentes Externas

Santo Domingo, R.D – La industria minera de la República Dominicana atraviesa por retrasos significativos en varios proyectos clave, lo que, según las autoridades y representantes del sector, resulta en la pérdida de oportunidades económicas vitales para el país.

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, reconoció la necesidad de modernizar el marco legal del sector. En este sentido, anunció que en los próximos 60 a 90 días se presentará un proyecto de reforma a la Ley Minera 146-71, vigente desde hace más de 50 años. Esta reforma busca incorporar regulaciones actualizadas para la minería subterránea y agilizar los procesos de evaluación de impacto ambiental, con el objetivo de atraer inversiones y fomentar una minería responsable y sostenible.

La Cámara Minera y Petrolera de República Dominicana (Camipe) ha expresado su preocupación por la falta de una legislación moderna que brinde seguridad jurídica al sector. La entidad destacó que numerosos proyectos están detenidos, esperando permisos para la realización de estudios, lo que representa oportunidades económicas desaprovechadas. Además, resaltó que la minería genera miles de empleos directos e indirectos, con salarios superiores al promedio nacional, y contribuye significativamente al desarrollo de las comunidades donde opera.

En un esfuerzo por fortalecer la industria y promover prácticas sostenibles, el Gobierno ha establecido acuerdos con países como Canadá, Estados Unidos y Chile. Estos acuerdos buscan compartir experiencias y tecnologías en minería sostenible, garantizando que las operaciones mineras beneficien tanto al desarrollo económico como a la protección del medio ambiente.

Además, el Gobierno ha iniciado exploraciones en la Reserva Fiscal Minera Ávila, en Pedernales, para determinar las reservas de tierras raras del país. Estos estudios, liderados por la Empresa Minera Dominicana (Emidom) con asesoría internacional, podrían abrir nuevas oportunidades económicas y tecnológicas para la nación.

En conclusión, la modernización del sector minero dominicano es esencial para capitalizar sus recursos naturales de manera sostenible. La implementación de reformas legales, la atracción de inversiones y la adopción de prácticas responsables son pasos fundamentales para asegurar que la minería continúe siendo un motor de desarrollo económico y bienestar social en el país.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba