Cambio ClimáticoGestión AmbientalMedio AmbienteRecursos Costeros MarinosRecursos ForestalesSuelos y AguaTecnología Ambiental

Pronóstico de huracanes 2025: más tormentas y huracanes en el Atlántico

La temporada de huracanes de 2024 concluyó con un total de 18 tormentas nombradas.

Viernes 4 de abril del 2025, por Kelvin Isidro Valdez

Santo Domingo, RD – La temporada de huracanes del Atlántico para 2025, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, se perfila como una de mayor actividad en comparación con los promedios históricos. Investigadores de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) anticipan la formación de 17 tormentas con nombre, superando el promedio de 14,4 tormentas registrado entre 1991 y 2020. De estas, 9 podrían intensificarse hasta convertirse en huracanes, y 4 de ellos alcanzar la categoría 3 o superior. ​

Este pronóstico se basa en varios factores climáticos. Se prevé que las temperaturas de la superficie del mar en el Atlántico tropical estén por encima del promedio, proporcionando el calor necesario para la formación y intensificación de tormentas. Además, la transición de las condiciones de La Niña a estados neutrales del Oscilación Sur-El Niño (ENSO) introduce incertidumbre en los patrones de desarrollo de las tormentas, lo que podría influir en la actividad ciclónica de la temporada. ​

La NOAA ha ajustado sus pronósticos, estimando entre 17 y 24 tormentas con nombre, de las cuales entre 8 y 13 podrían convertirse en huracanes, y entre 4 y 7 alcanzar la categoría de huracanes mayores. Estos números contrastan con los promedios históricos, que indican una media de 14 tormentas con nombre, 7 huracanes y 3 huracanes mayores por temporada.

La variabilidad en la actividad ciclónica también es una preocupación. Estudios recientes sugieren que, debido al cambio climático, podríamos experimentar temporadas de huracanes más intensas e impredecibles, con mayor frecuencia de temporadas extremadamente activas o inactivas, y una reducción en la cantidad de temporadas con actividad cercana a lo normal.

Dada la elevada probabilidad de una temporada activa, es crucial que las comunidades en áreas propensas a huracanes refuercen sus medidas de preparación. Esto incluye la elaboración de planes de emergencia, la provisión de suministros esenciales, la revisión de seguros de vivienda y la actualización de sistemas de alerta y comunicación. Mantenerse informado a través de fuentes oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades locales son pasos fundamentales para mitigar los riesgos asociados con la temporada de huracanes que se avecina.​

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba