PROGRAMA DE HUERTOS ESCOLARES

Por: Amado Bernabel
OjaDiario julio 4 2024
El Ministerio de Educación de la República Dominicana está propiciando desde el 2023 el Programa de Huertos Escolares en los centros de educativos de las 18 regionales que existen en el país, en los que participan de forma activa estudiantes y docentes de dichas instituciones de enseñanza aprendizaje.
Con esos huertos escolares se tiene como objetivo principal desarrollar las competencias en los estudiantes en el cultivo, cosecha, conservación y preparación de alimentos de forma sostenible. También se contribuye a mejorar la educación en cuanto a la alimentación balanceada de los alumnos y sus familias.
Para llevar a cabo este programa, el MINERD se vale de la asesoría del Ministerio de Agricultura, que envía técnicos para las capacitaciones del personal que se involucra en dichas labores y aprovisionamientos de semillas para los cultivos de los productos.
El Ministerio de Educación de la República Dominicana tiene proyectado llevar a cabo el Programa de Huertos Escolares en más de dos mil centros educativos a nivel nacional. En escuelas, liceos de nivel secundario e institutos politécnicos de las provincias: Azua, San Juan de la Maguana, La Vega, Monte Plata, Santiago, Elías Piña, Pedernales, Montecristi, Dajabón, Moca y Santo Domingo, entre otras, se está trabajando en la creación de huertos escolares, cultivo y cosecha de productos agrícolas. Los rubros que se cultivan en estos espacios son: Tomates, zanahorias, , espinacas, arvejas, melones, puerro, lechuga,cilantro ancho, rábanos y frutos, entre otros.
Centros educativos de Santo Domingo Norte, Regional 10, Distrito Educativo 10 – 0 1, tales como: San Miguel Arcángel, Coronel Fernández Domínguez, San Felipe, Matías Ramón Mella, Guanuma, Cristo Obrero, Otilio Polanco, Otilia Otáñez, Doctor José Francisco Peña Gómez, Mata Gorda, Tiro al Blanco y María Auxiliadora, entre otros, están desarrollando sus huertos escolares, preparando terrenos, sembrando y cosechando productos de hortalizas.
Esa iniciativa del Ministerio de Educación de la República Dominicana debe ser apoyada por los directores, docentes, estudiantes, padres, personal de apoyo y administrativo de los centros educativos. De esa manera se permite el desarrollo de competencias en el ámbito de preparación de terrenos, siembra y cosecha de bienes agrícolas en los estudiantes. Esto contribuye con la formación en la sana alimentación, uso eficiente y sostenible de los recursos naturales y preservación del medio ambiente.