
Jueves 29, ene 2025 por Pablo Perez
Santo Domingo, RD – ¿Yo me pregunto? Fue buena la idea de derogar la ley No.13 del 27 de abril del 1963 que crea la dirección general de control de precios. Art. 4.- A partir de la promulgación de esta ley
358-5 queda suprimida la Dirección General de Control de Precios.
A caso es que el gobierno no se está dando cuenta de cómo estamos viviendo los pobres
consumidores aquí en este país. Que está pasando nosotros los pobres consumidores
no tenemos quien nos meta las manos. El poder adquisitivo es cada día de menor valor.
No tenemos ascenso a consumir los productos de primera necesidad porque los
sueldos oscilan entre los RD$10,000 y RD$13,000 pesos por eso no tenemos ascenso a la
canasta familiar donde la misma viene rondando los RD$50,000 o RD$60,000 pesos
aproximadamente, a donde iremos a parar.
El considerando No 2 de la Ley General de Protección de los Derechos del Consumidor
y Usuario es la Ley 358-05. Que dentro de la política económica gubernamental se debe
promover el crecimiento y desarrollo económico en un ambiente de libre competencia
que facilite las condiciones para la formación de precios justos y estables que
fortalezcan el poder adquisitivo de la población, especialmente el de los sectores más
pobres y desprotegidos de la sociedad.
Según Altagracia Paulino presidenta del Observatorio Nacional para la Protección del
Consumidor (Onpeco). «El arroz está caro. La libra de yautía está a 105 pesos, la unidad
del plátano a 25 pesos. Todo ha subido de precio”. Así mismo contradijo al ministro de
Agricultura, Limber Cruz López, quien informó que los precios de algunos productos de
la canasta básica disminuyeron su costo en comparación con años atrás, a lo que esta
respondió que “una cosa es lo que ellos dicen y otra es la realidad de los precios en los
mercados y supermercados”. El alto costo de los productos de la canasta básica, la
inflación y con esto los salarios estancados, sobre todo, en el sector público por el
incumplimiento de la ley 105-13, que regula los salarios, unido a la falta de políticas
claras para una transición de energética hacia energías limpias y económicas, fueron
partes de sus quejas.
Yo entiendo que se debe volver a la ley No.13 del 27 de abril del 1963 que crea la
Dirección General de control de precios. La Constitución tiene un marco legal bueno,
y que el gobierno debe de aplicarla, lo que conlleva a que los productos pasen por
muchas intermediaciones y los consumidores terminen comprando a sobreprecio.
Y que saque a esos funcionarios Inoperantes que no están haciendo su trabajo,
porque eso va en detrimento de nosotros los pobres consumidores.