Medio Ambiente

Los desafíos sobre el agua que enfrenta el Gran Santo Domingo

La recuperación de más del 60 % de las aguas no aprovechadas, aumentar la cobertura del agua potable, el alcantarillado sanitario y la eliminación de los elementos que perjudican la calidad de aguas superficiales y subterráneas son algunos de los desafíos que presenta el Gran Santo Domingo en términos hídricos.

Los retos fueron citados por el Gabinete del Agua, que coordina el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, en el marco de un acto en el que se pretende concretar una propuesta del Compromiso Nacional para un Pacto por el Agua 2021-2036 y el Diagnóstico Hidrológico de la provincia.

El coordinador del Gabinete del AguaGilberto Reynoso, manifestó durante la actividad que la presión hídrica en la provincia, que consiste en la cantidad de agua demandada con respecto a la disponible, se sitúa en un 70 %. Añadió que estos indicadores se traducen en una escasez crónica.

“Se dice que cuando en un país se supera la barrera del 40 % (de la presión hídrica) se dispara la alerta”, manifestó el funcionario.

Reynoso indicó que, actualmente, de 18 metros cúbicos por segundo del líquido que circulan por diversos afluentes, solo seis metros cúbicos por segunto de agua no están comprometidos. “Eso es lo que nos queda de los ríos Haina, Ozama e Isabela”, señaló, y dijo que el resto se emplea, básicamente, para el consumo humano.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba