Áreas ProtegidasGestión AmbientalMedio AmbienteProvincialesRecursos ForestalesSaludSuelos y Agua

Granito a Granito: Sacando la Arena

Viernes 28, feb 2025 por Cinthia Onaney Rodríguez

Santo domingo, R.D – ¿A quién de nosotros no le gusta ir a un río cuando hay un calor agobiante, sentir las diferentes texturas de las rocas bajo nuestros pies o flotar sobre las refrescantes y cristalinas aguas? ¿No es gratificante visitar nuestros ríos y playas cuando tenemos día feriado y en cierto modo olvidarnos de lo agitada que es la vida? Claro que sí, al menos así podemos degustar un poco de lo que nos brinda la naturaleza, pero esa pequeña pizca de felicidad se está desvaneciendo, por la extracción de arena
procedentes de nuestros ríos y playas.

Cada vez que pensamos en la materia prima necesaria para construir algo en cantidades altas nos damos cuenta de que conseguirla tiene un gran impacto ambiental. Sin embargo, pocas veces pensamos en la arena. Sí, la materia prima básica para la construcción de nuestras casas de ensueño, de las carreteras que
utilizamos para conocer cada rincón de nuestro país, la fabricación de las torres y edificios más altos, y mucho más.

La explotación insostenible de la arena destruye ecosistemas, especialmente los de los ríos y pantanos. Según la ONU, la demanda mundial de arena y grava, que asciende a unos cincuenta mil millones de toneladas cada año, es un gran contaminante y provoca inundaciones, en unos casos, o el agotamiento de los acuíferos en otros, y hasta contribuye a empeorar las sequías.

Entre 2022 y 2023 en la República Dominica, se confiscó un promedio de 3 metros cúbicos de arena cada hora, extraídos ilegalmente de los ríos y playas del país. Una cantidad que equivale a unas 36 carretillas llenas, según datos del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA). 

El río Haina, fuente vital de agua para el Gran Santo Domingo, se encuentra en una crisis ambiental alarmante debido a la extracción indiscriminada. A esta devastadora situación se suman los ríos Nigua, Nizao y Yubazo, en San Cristóbal, convertidos en focos de extracción irregular de agregados, agravando aún más la crisis hídrica.

¿Qué está haciendo nuestro gobierno para mitigar esta tragedia? Mientras la ambición supere a la responsabilidad ambiental, los ríos y costas dominicanas continuarán sufriendo.

Referencias:
https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/la-extraccion-de-arena-comienza-a-ser-un-
problema-mundial-estos-son-los-motivos/
https://cdn.com.do/investigacion/reporte-especial/la-extraccion-de-materiales-de-los-
rios-es-el-prospero-negocio-que-empobrece-el-medio-
ambiente/#:~:text=Datos%20de%20las%20autoridades,de%20Protecci%C3%B3n%20
Ambiental%20(SENPA).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba