Áreas ProtegidasGestión AmbientalJusticiaMedio AmbienteOpiniónPolítica

Fernando Peña denuncia represión militar en la UASD y vincula al gobierno y Barrick Gold

Martes 1, Julio 2025, por Kelvin Isidro Valdez

Durante una rueda de prensa, el académico calificó la intervención militar al recinto académico como una violación al fuero universitario

Santo Domingo. – El maestro Fernando A. Peña, coordinador del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (ODPP-UASD), denunció este martes una violación al fuero universitario tras una incursión armada realizada por miembros del J2, organismo de inteligencia de las Fuerzas Armadas, en el campus universitario.

Durante una rueda de prensa celebrada en la sede del ODPP, Peña narró cómo al menos siete militares, a bordo de vehículos sin placas y con cristales oscuros, rodearon las oficinas del observatorio con el aparente objetivo de ejecutar su apresamiento. El académico calificó el hecho como una acción represiva “grosera y violenta”, con respaldo del gobierno y de la empresa minera Barrick Gold.

“Esto no fue un simple operativo, fue una acción calculada para intimidar, simular una captura y enviar un mensaje claro: imponer el miedo con la represión”, expresó Peña.

El profesor advirtió que esta ofensiva militar se inscribe en una agenda política dirigida a frenar las luchas sociales que se oponen a la instalación de una nueva presa de colas y lo que denominó como “el contrato estafa” de la Barrick Gold, en detrimento de comunidades como las de Cotuí.

Euren Cuevas Medina, Virtudes De la Rosa, Fernando A. Peña y Diego Polo en la rueda de prensa celebra esta mañana.

“El Estado se comporta como un instrumento de los intereses mineros, permitiendo que empresas como Barrick actúen como un Estado dentro del Estado, con apoyo de cuerpos armados, inteligencia y funcionarios públicos que operan vergonzosamente a su servicio”, añadió.

Peña responsabilizó al aparato militar del país por cualquier atentado contra su seguridad, recordando que este tipo de operativos han terminado en tragedias históricas, como la muerte de la estudiante universitaria Sagrario Ercira Díaz.

Asimismo, reafirmó su compromiso de continuar respaldando las luchas ambientales y comunitarias. “Ni la represión ni la militarización nos harán retroceder. No vamos a ceder un ápice en nuestra determinación de defender el río Naranjo, las tierras de las comunidades y la vida misma”, sostuvo.

La denuncia de Peña se enmarca en un contexto de creciente tensión entre movimientos sociales, comunidades afectadas por la minería y las autoridades, frente a proyectos extractivos que, según los denunciantes, amenazan el medio ambiente y los derechos fundamentales de la población.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba