El iceberg más grande del mundo está a la deriva en el océano Antártico
Lunes 16, diciembre 2024. Kelvin Isidro
El A23a, considerado el iceberg más grande y antiguo del mundo, ha comenzado a flotar a la deriva en el océano Antártico tras permanecer varado durante más de tres décadas. Este colosal bloque de hielo, que abarca 3.600 kilómetros cuadrados (equivalente al doble del área metropolitana de Londres), se desprendió en 1986 de la plataforma de hielo Filchner en la Antártida.
Con un grosor de 400 metros y un peso cercano a mil millones de toneladas, el iceberg estuvo atrapado durante meses en la Columna de Taylor, un fenómeno oceanográfico que lo mantuvo girando en un punto fijo y retrasó su viaje hacia el norte. Sin embargo, según imágenes satelitales analizadas por científicos del British Antarctic Survey (BAS), el A23a ha comenzado a moverse nuevamente y se dirige hacia el Atlántico Sur, donde se prevé que encuentre aguas más cálidas que lo fragmentarán en trozos más pequeños hasta su eventual derretimiento.
Trayectoria y monitoreo del iceberg
El equipo del BAS, que ha estado siguiendo la evolución del iceberg, informó que este se desplazará impulsado por la corriente Circumpolar Antártica hacia la isla de Georgia del Sur. Allí, las condiciones climáticas acelerarán su desintegración. La portavoz del BAS señaló que los científicos continuarán monitoreando la situación para evaluar el impacto del A23a en el ecosistema local.
Impacto ecológico y científico
Andrew Meijers, oceanógrafo del BAS y líder del proyecto que estudia la interacción entre el hielo y el océano, destacó la relevancia de este evento. «Es emocionante ver al A23a de nuevo en movimiento tras tanto tiempo estancado. Estamos interesados en observar si seguirá la misma ruta que otros grandes icebergs y, lo que es más importante, qué impacto tendrá en el ecosistema circundante», afirmó.
Este fenómeno ofrece a los expertos una oportunidad única para estudiar cómo los icebergs gigantes influyen en las dinámicas oceánicas y en los hábitats marinos a medida que avanzan hacia latitudes más cálidas.