Política

¡EL ARTE DE GOBERNAR Y MANTENER ESCLAVIZADO AL PUEBLO!

PARTE I

Por: Dr. Euren Cuevas Medina

OjaDiario martes 18, de junio 2024

Desde la Edad Antigua que comprende del 4,000 antes de Cristo hasta el 476 después de Cristo, han existido los distintos tipos de gobiernos que tenemos hasta hoy. El origen de los gobiernos y el nacimiento del Estado para el filósofo griego Platón, que vivió en el 428 antes de Cristo, existían cinco tipos de regímenes o gobiernos: aristocrático, timocracia, oligarquía, democracia y tiranía. Cada uno de los regímenes citados en el párrafo anterior, tiene su particularidad, por ejemplo, el sistema aristocrático, gobierna una clase alta, en la timocracia el gobierno se ejerce por ciudadanos que tienen cierto nivel de renta, en el régimen monárquico, gobierna uno solo, en la democracia, gobierna el pueblo y en la tiranía se gobierna con violencia y sin respeto a la justicia ni a las leyes. De la Edad Media hasta nuestros días, las grandes teorías políticas, de gobiernos y de Estado ,han sido influenciadas por Nicolás Maquiavelo y su obra cumbre “El Príncipe” nacido el 3 de mayo de 1469, en Florencia, Italia, filósofo, político y embajador de gran influencia, Thomas Hobbes, nacido el 5 de abril de 1588, en  Malmesbury, Reino Unido , filósofo, considerado, padre de la filosofía política y su obra cumbre el Leviatán; John Locke nacido el 29 de agosto de1632, en Wrington, Reino Unido, conocido como el Padre del Liberalismo Clásico, Jean-Jacques Rousseau, nacido el 28 de junio de 1712, en Ginebra, Suiza, fue un polímata, escritor,pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, su obra cumbre “El Contrato Social” y porúltimo Montesquieu nacido el 18 de enero de 1689, en La Brède, Francia, filósofo y jurista, suobra cumbre “El Espíritu de Las Leyes”.
En la actualidad contamos con 45 sistemas de gobierno, distribuidos entre Europa Occidentalcon un sistema, Europa Oriental (ex países socialistas) con dos sistemas, Norteamérica con tressistemas, Centroamérica y Sudamérica con cuatro sistemas, África septentrional, CercanoOriente y Oriente Medio con cinco sistema, África al Sur del Sáhara con seis sistema, AsiaMeridional con siete sistema, Este Asiático con ocho sistema y Australia y Oceanía con nueve
sistemas. Todos estos sistemas de gobiernos de una forma u otra han sido influenciados por estos filósofos, políticos y escritores, sin embargo, para los fines de esta primera entrega, se toman como referencia las teorías de Thomas Hobs y Jean Jean Roseaux, ambos responsables del desarrollo de la teoría contractualita del Estado.
Thomás Hobs plantea en su obra el Leviatán el estado de naturaleza del hombre salvaje, dice que el hombre nace malo y que es necesario una mano poderosa que lo guíe para evitar el caos entre ellos, que sería el Estado, ese monstruo de 7 cabezas que menciona la biblia como Leviatán para controlar el salvajismo del hombre, que de no ser así, se implantaría la ley del más fuerte y el caos y el desorden se apoderarían de la sociedad, es por ello que se requiereun contrato entre los súbditos y el rey que debe tener un control absoluto del gobierno, según Hobs, por lo tanto plantea que la soberanía reside en el rey o monarca. Por su parte Jean Jean Roseaux plantea que todos los hombres nacen buenos y que la sociedad es la que tiene el poder de cambiarlo, que para desarrollar un buen gobierno se requiere de un
contrato social, donde la soberanía resida en el pueblo, no en el monarca y este reciba mandato del soberado para cumplir con el contrato social realizado o suscrito a través delpoder dato en las urnas con el voto de la mayoría de los ciudadanos.
Para explicar el contrato social de Juan Jacobo Roseaux, que cualquier persona lo pueda
entender, es necesario partir de un conglomerado de personas como un pueblo, una nación sin gobierno, donde todos se suplen sus servicios o sus necesidades de manera  menos suplir servicioscomo energía, agua potable, salud, educación, seguridad, etc. y ese pueblo decide tener un gobierno o bien un Estado y toman un equipo de personas del pueblo, que tengan las características de líder para gobernar y administrar los bienes de ese pueblo, que deciden sacrificar su total libertad y finanzas por un bienestar colectivo. Del conglomerado del pueblo o nación, se elige un grupo de personas que conducirá los destinos de esa nación naciente como un Estado nuevo y que se encargará de elaborar las leyes, otro grupo tiene la misión de administrar los bienes del gobierno o pueblo y otro aplicarla ley y hacer justicia. En el contrato social, para estos fines se centra en el rol del Poder Ejecutivo, que gobierna y administra los bienes del Estado y cada persona de ese pueblo aporta dinero a través de los impuesto y le da un mandato al ejecutivo para que construya lo que le hace falta con su dinero, como acueductos, escuelas, carreteras, destacamentos, hospitales, presas, entre otros y les dicen al ejecutivo “vamos a desprendernos del 30% de
nuestros ingresos para entregártelos y construya esas obras públicas. Todas esas  personas convertidos en pueblo a través del colectivo, le ha otorgado poder a un
grupo de personas a través del voto y le está entregando una porción de su dinero con el cobro de ITB, impuesto sobre la renta, tasas por servicios, impuestos por transferencias, etc. y le dice el pueblo al Presidente “usted como nuestro líder de ese dinero que estamos entregando para las obras ya citadas, va a tener mejor salarios que nosotros, nos va a representar dentro y fuera del país, le vamos a dar poder para que sea jefe de las fuerzas armadas, de la policía y claro que administre todos nuestros bienes. Eso lo vamos hacer mediante una ley, que se llama presupuesto nacional, ley de ingresos y gastos públicos”. El dinero facilitado a usted señor presidente de la República, no puede ser objeto, de malversación, corrupción, distribución inequitativa y debe cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes conforme lo establecen dichos instrumentos jurídicos, que rezan “el Estado garantiza la protección efectiva de los derechos de la persona, su dignidad y la obtención de los medios que le permitan perfeccionarse de forma igualitaria, equitativa y progresiva, dentro de un marco de libertad individual y de justicia social, compatibles con el orden público, el bienestar general y los derechos de  todos y todas”. Si tomamos el mandato constitucional que establece que el Estado proporciona los medios que les permiten a los ciudadanos perfeccionarse de forma igualitaria, debemos ir al sistema educativo, ¿es igualitario el sistema educativo privado de gran calidad con el público? ¿Es de gran calidad el servicio de los hospitales y el de las clínicas privadas? ¿Es igual la seguridad de los barrios pobres, que los sectores de clase media y alta? ¿El acceso a energía es igual en todos lados? ¿El acceso a agua potable es igual en todos lados? ¿El salario pagado por el Estado a sus funcionarios, empleados, es justo y equitativo? Entonces ¿Es el Estado igual para
todos y todos tenemos las mismas oportunidades? Sería bueno reflexionar de ¿Por qué el título de este artículo? ¡El arte de gobernar y mantener esclavizado al pueblo!. Comente sidescubre el enigma.

El autor es profesor de derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD
Euren Cuevas Medina

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba