Áreas ProtegidasEducaciónGestión AmbientalInternacionalesMedio AmbienteOpinión

5 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente

Jueves 5, junio 2025, por Kelvin Isidro Valdez

La celebración de este día surgió en 1972, tras la Conferencia de Estocolmo.

Santo Domingo, R.D. – Cada 5 de junio el calendario nos recuerda una verdad incómoda, dependemos por completo de un planeta que no dejamos de agredir. El Día Mundial del Medio Ambiente no es una fecha decorativa ni un momento para posar con árboles. Es, o debería ser, una pausa profunda para preguntarnos: ¿Qué clase de legado estamos dejando?

La celebración de este día surgió en 1972, tras la Conferencia de Estocolmo, como un llamado global a la conciencia ecológica. Más de cinco décadas después, ese llamado se ha convertido en un grito desesperado. La Tierra no necesita discursos ni promesas huecas. Necesita hechos. Urgentes.

Hoy, el cambio climático no es una posibilidad lejana. Es una realidad que se manifiesta en olas de calor extremo, sequías, tormentas fuera de temporada, incendios voraces y una alarmante pérdida de biodiversidad. Según la ONU, más de un millón de especies están en peligro de extinción. Y, aunque suene duro, el ser humano podría no estar tan lejos en esa lista si continúa destruyendo la base misma de su supervivencia.

Sembrar un audio es lo mas lindo que podemos hacer por nuestro medio ambiente.

El lema de este año es, “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración”, pone el foco en un recurso vital: el suelo. La degradación de tierras afecta a más del 40% de las superficies terrestres del planeta. Es una crisis silenciosa, pero devastadora, que compromete la seguridad alimentaria, los recursos hídricos y el equilibrio ecológico. Y sin embargo, aún hay margen para la esperanza.

La restauración de los ecosistemas no es solo posible: es una necesidad impostergable. Reforestar, proteger nuestras cuencas, cambiar los hábitos de consumo, apostar por energías limpias, reducir el uso de plásticos, apoyar políticas ambientales… Cada gesto cuenta. Cada decisión suma. Y lo más poderoso: cada persona puede marcar la diferencia.

No se trata de salvar al planeta. El planeta seguirá con o sin nosotros. Se trata de salvar las condiciones que hacen posible la vida tal como la conocemos. Se trata de actuar hoy para que haya un mañana.

Que este Día Mundial del Medio Ambiente no se quede en un titular bonito. Que nos incomode, que nos remueva, que nos empuje a actuar. Porque no hay un “planeta B”. Y el tiempo para despertar no es mañana. Es ahora.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba